El tratamiento de canales
Hecho bajo anestesia local, el tratamiento de canales consiste en reparar todos los canales del diente, limpiarlos y desinfectarlos. Una vez efectuada la desinfección, procedemos al relleno de los canales con un polímero natural e inerte, la gutapercha. Este último se calienta con el fin de rellenar y cerrar los canales. El tratamiento se desarrolla bajo campo operatorio, es decir, por medio de un protector que permite aislar la boca y proteger al paciente de los restos dentales y desinfectantes. Así el diente se aísla de la saliva y de las numerosas bacterias que se encuentran en él. Todo el tratamiento se realiza bajo microscopio operatorio. Este instrumento se agranda hasta 20 veces la zona que debe tratarse y proporciona una luminosidad que garantiza una visibilidad perfecta.
El retratamiento de canales
El retratamiento de canales se hace cuando el tratamiento de canales inicial resulta inadecuado o cuando la red de canales ha sido contaminada por bacterias. Es un tratamiento que se efectúa en dos visitas, bajo anestesia local y bajo campo operatorio. Se trata, en una primera sesión, de reanudar el tratamiento de todos los canales retirando el material de obturación de canales existentes, reiniciar la desinfección y la puesta en forma de los canales y encontrar los que se olvidaron o los que se calcificaron. En seguida se pone un medicamento en el diente para desecar los canales y eliminar todas las fuentes bacteriológicas. En la segunda sesión, hacemos otra vez una limpieza completa de los canales del diente y lo preparamos a recibir la gutapercha que permite rellenarlos y cerrarlos.
La exploración no quirúrgica y reparación de fracturas o grietas
A pesar de toda la tecnología disponible, la exploración no quirúrgica puede resultar el único medio para determinar si el diente necesita un tratamiento endodóntico. Estos tratamientos se hacen cuando el endodoncista sospecha, en el diagnóstico, que existe una grieta o una fractura del diente. Entonces se trata de retirar la obturación e ir a verificar bajo microscopio si líneas de grietas o fracturas alcanzan o no los canales. Una reparación de estas grietas puede resultar en una alternativa del tratamiento de canales si el diente reacciona bien a las pruebas endodónticas subsiguientes en un control postratamiento.
Los tratamientos adicionales
Entre los tratamientos adicionales, el endodoncista puede también extraer instrumentos fracturados en los canales o esquivarlos garantizando la hermeticidad del tratamiento. También puede reparar las perforaciones realizadas en la búsqueda de los canales muy calcificados y así garantizar el éxito de la terapia de canales.
La apicectomía
Una cirugía apical es otra opción de tratamiento para eliminar una lesión apical. Se recurre a eso cuando no se puede hacer el retratamiento, debido a obstáculos o para evitar hipotecar coronas o puentes fijos. Esta cirugía, llamada apicectomía, también se realiza bajo anestesia local. Se practica una pequeña incisión en la encía, ésta se reduce y se hace un acceso al extremo del diente para ir a eliminar la lesión, desinfectar el sitio y proceder a la obturación retrógrada de la raíz en cuestión con un material dental biocompatible especialmente concebido para este tratamiento.
En algunos casos, el endodoncista podrá proceder a la apicectomía extrayendo el diente del alveolo dental y efectuando la obturación retrógrada del canal problemático. En seguida reintegrará el diente en su alveolo. Esta intervención se llama un reimplante intencional del diente.
La exploración quirúrgica o curetaje
La exploración quirúrgica tiene por objeto determinar por microcirugía si se agrieta o se fractura un diente.
Las reparaciones de resorciones radiculares
Las resorciones radiculares (pulpa dental dañada) son a menudo perceptibles sólo radiológicamente. Estas resorciones pueden ser el resultado, entre otras cosas, de traumatismos dentales sufridos a corta edad. Las resorciones radiculares internas o externas también pueden ser tratadas por un endodoncista con el fin de conservar el diente natural. Se prevén distintos tratamientos según el caso y podrán realizarse por el interior de los canales del diente o por cirugía. La evaluación previa por tomografía en 3D es de una importancia capital para ver el alcance de la resorción y determinar el tratamiento.
El reimplante intencional
En algunos casos, el endodoncista podrá proceder a la apicectomía extrayendo el diente del alveolo dental y efectuando la obturación retrógrada del canal problemático. En seguida reintegrará el diente en su alveolo. Esta intervención se llama un reimplante intencional del diente.
La apertura urgente del diente
Si la pulpa está muy inflamada y el dolor es intolerable, el endodoncista procederá a una apertura urgente para desvitalizar completamente el diente y permitir que la infección pase. En seguida se desinfectará el diente y se aplicará un medicamento para eliminar todas las fuentes de bacteria. En la visita subsiguiente, el endodoncista procederá al tratamiento de canal.
El drenaje quirúrgico
Cuando la infección dental causa una inflamación severa, a veces se necesita hacer una incisión en la encía y colocar un tubo de desagüe que permitirá que la infección pase rápidamente y aliviar la inflamación.
El traumatismo dental en el niño y el adulto
En el período de crecimiento de los niños, pueden ocurrir traumatismos e implicar la fractura de los dientes inmaduros o la pérdida de vitalidad del diente. El endodoncista deberá tratar la pulpa del diente. Hará una apexogénesis si la pulpa está viva o una apexificación si la pulpa está necrosada, eso para evitar la pérdida del diente. El endodoncista también deberá tratar los dientes de adultos que son necrosados por consecuencia de accidentes, golpes u otros traumatismos.
El blanqueo interno
Después de un traumatismo o un tratamiento de canal, el diente puede perder su coloración natural. En ese caso el endodoncista procederá a un blanqueo aplicando un decolorante en el diente.